POR ROSA VÁZQUEZ
Jorge Sánchez Mejorada, director general de la asociación «Casa Nueva», alertó que la violencia provocada por el consumo del alcohol es la primera causa de muerte en jóvenes de 18 a 30 años según la Encuesta Nacional de Adicciones realizada en el año 2011.
No se tienen cifras actualizadas sobre el consumo de drogas legales e ilegales, pues la próxima actualización de datos se realizará hasta el año 2016. Sin embargo las cifras que se tienen son alarmantes, especialmente en cuanto a la edad del primer consumo.
Y es que dijo, el consumo de drogas legales como alcohol y tabaco inicia entre los 10 y los 16 años, pero estas drogas se vuelven «puente» para el consumo de drogas ilegales.
«Las tendencias son a un aumento del consumo particularmente de alcohol por la población joven de mujeres. En el caso de las drogas ilegales la tendencia también ha ido en aumento pero no es tan alta».
Detalló que las drogas ilegales de mayor consumo en la región son la marihuana, cocaína y metanfetaminas, pero no se sabe si hasta Veracruz ha llegado el consumo de drogas nuevas como el krokodil.
Finalmente alertó que es necesario reforzar los programas de prevención y tratamiento por el consumo de drogas, así como las estrategias que reducen la demanda de las drogas ilegales.
«Desafortunadamente sabemos que hay muchas infracciones a la ley, el tabaco y el alcohol son sustancias ilegales de venta a los jóvenes, sin embargo se les vende con cierta facilidad».
En aumento, consumo de marihuana entre mujeres de la UV
POR DAVID ARCOS
El 5 por ciento del total de estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) consume marihuana, situación que se ha aumentado en el caso de las mujeres. Así lo dio a conocer la coordinadora académica de la Maestría en Atención Integral y Consumo de Drogas de la UV, Paulina Beverido Sustaeta, quien además indicó que esto se debe al fácil acceso a las drogas, a las influencias por amistades y a la falta de atención por parte de los padres de familia.
Los consumidores de marihuana son, en su mayoría, varones, sin embargo, en cuanto al consumo de alcohol es el mismo porcentaje de hombres y mujeres.
“El consumo de marihuana es un poco mayor en los hombres, pero el consumo también va en aumento en las mujeres”, dijo.
Para conocer a fondo la problemática se realizó el diagnóstico sobre el consumo de drogas y percepción de riesgo en la UV.
“De los más de 20 mil alumnos que respondieron a este cuestionario, los datos de prevalencia en el último año de marihuana, fue el 5 por ciento, si lo comparamos con los datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, tanto la 2008 o la 2011, estos datos se ven más elevados”, apuntó.
Explicó que dichas cifras han aumentado no porque esta droga se esté consumiendo en mayor medida, sino por la edad de los universitarios en que se concentra en consumo.
“Las encuestas están hechas con poblaciones de 12 a 65 años, entonces ahí se diluye el porcentaje”, añadió.
Las drogas legales más demandadas por los universitarios son el alcohol y el tabaco y de las ilegales la marihuana.
Han sido detectados casos de menores que ingieren alguna droga desde los 7 o 9 años.
“Pero no es la mayoría, realmente la edad inicio está entre los 12 y 14 años. De los jóvenes que están consumiendo actualmente, hay consumidores ocasionales o quienes están consumiendo diariamente, entonces los que consumen diariamente son los que tienen una mayor probabilidad de llegar a la adicción”, finalizó.