Con plataforma Conóceles, ciudadanos tendrán elementos para votar en elección judicial

0
37

 

A través de la plataforma Conóceles, que estará disponible a partir del próximo 30 de marzo, los ciudadanos podrán conocer quiénes son los candidatos a personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, destacó el vocal del INE, Josué Cervantes Martínez.

Expresó que además de conocer la trayectoria de los candidatos y candidatas podrán practicar cómo se votará el 01 de junio.

“En las boletas a las que estamos acostumbrados, la que van a encontrar en la elección de Ayuntamientos el mismo 1 de junio, normalmente se pone una cruz en el emblema o el recuadro de los partidos políticos, alguna palomita, cara sonriente o alguna marca, para identificar el voto. Aquí (elección judicial) no se va a tratar de poner una marca, un tache o subraye, sino de identificar cuál es el número de las candidatas de la elección, En la boleta de ministros vamos a poder poner hasta 9 números, porque vamos a elegir 5 mujeres y 4 hombres, entonces vamos a tener que elegir hasta 9 de un universo de 64 (candidatos)”.

El funcionario electoral detalló que a través de la plataforma se podrá conocer quiénes son los candidatos e identificar a los mejores perfiles, para que al llegar a la casilla se conozca “de manera predeterminada” a quién se le asignará los votos, “por eso vale la pena ejercitarlo e interactuar con la boleta”.

Refirió que se calcula que las personas se podrían tardar en votar hasta 9 minutos, solo por la elección de los aspirantes federales, no obstante, se entregarán cuatro boletas adicionales para la elección de juzgadores de Veracruz, por lo que el tiempo se podría prolongar hasta 12 minutos.

Recordó que se modificó la forma en cómo se dará la votación, con la finalidad de que el electorado pueda agilizar el proceso y tránsito, pues en una elección ordinaria los ciudadanos entregan su credencial, emiten la votación y regresan a la mesa directiva por su identificación y para que se les coloque tinta indeleble. Ahora, cuando reciban las boletas se marcará la credencial y su dedo pulgar, y de ahí pasarán a la casilla a emitir su sufragio.

Cabe mencionar que en esta elección considerada histórica, se votarán 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 5 magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial; 2 magistraturas para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 3 para la sala regional de la Tercera Circunscripción, que tiene su sede en Xalapa, Veracruz.

Asimismo se votará por 16 magistradas y magistrados y 17 juezas y jueces del séptimo circuito judicial, para ello el INE determinó dividir a Veracruz en dos distritos judiciales en los que están integrados 187 de los 212 municipios del estado.