Citlali Cristian Moscote, atleta olímpica mexicana, sancionada con tres años por dopaje

0
77

La situación se agravó debido a un antecedente en 2019, pero la aceptación de culpa redujo el castigo

 

La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) ha anunciado una suspensión de tres años para la maratonista mexicana Citlali Cristian Moscote tras dar positivo por octodrina, una sustancia prohibida, en un control realizado el pasado 12 de enero durante la 10K de Valencia. El positivo fue confirmado por el laboratorio de Barcelona, que notificó la infracción el 3 de febrero. Moscote, de 30 años, había sido una de las representantes de México en los Juegos Olímpicos de París 2024 y recientemente campeona panamericana en Santiago 2023.

La AIU especificó que la atleta no contaba con una autorización de uso terapéutico (TUE) para la sustancia detectada. El 6 de febrero, se le informó oficialmente del hallazgo para que pudiera solicitar el análisis de la muestra B. Moscote respondió una semana después, negando haber consumido octodrina de forma intencional y atribuyendo el positivo a un posible producto contaminado, lo cual motivó su petición de contraanálisis.

Invalidez de resultados

En su defensa, Citlali solicitó que se investigaran dos suplementos consumidos antes de la competencia, y la AIU procedió a suspenderla provisionalmente el 24 de marzo, a la espera de una resolución definitiva. Esta medida incluyó la invalidez de todos los resultados obtenidos desde el 12 de enero, incluyendo títulos, medallas, puntos y premios económicos.

La situación se agravó debido a un antecedente por dopaje en 2019, cuando Moscote fue sancionada con dos años por el uso de oxilofrina y fenprometamina, tras un control realizado en abril de ese año. Este historial influyó en el manejo del caso actual, aunque la AIU consideró su aceptación de responsabilidad para reducir la pena.

Reducción de castigo 

Finalmente, el 26 de mayo, la atleta firmó el formulario de aceptación de la infracción y las consecuencias, por lo que la AIU determinó imponerle una sanción de tres años (en lugar de cuatro), a contar desde el inicio de la suspensión provisional. Este nuevo golpe a su carrera pone en pausa su trayectoria y afecta su legado como una de las fondistas más destacadas de México en los últimos años.

 

*RECORD