La compañía proveedora de electricidad procederá con la supresión del servicio en algunos hogares.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúa llevando a cabo tareas de mantenimiento preventivo en la red eléctrica de México. El objetivo de la compañía pública es garantizar que el servicio de electricidad llegue de manera adecuada a cada rincón del país y solucionar cualquier inconveniente que pueda afectar a los usuarios.
Para que la empresa pueda seguir prestando este tipo de servicio, es necesario que los usuarios cumplan con las obligaciones que aceptaron a la hora de firmar el contrato con la CFE. Es por este motivo que en el próximo mes de abril, empleados de la compañía realizarán cortes de luz masivos ante casos puntuales.
Obligaciones del usuario y de la CFE
Los usuarios del servicio de electricidad que provee la CFE tienen que cumplir una serie de obligaciones como consumidores del suministro básico. Una de estas es “realizar los pagos por el Suministro Eléctrico, productos o servicios recibidos a más tardar en su fecha límite de pago señalada en el Aviso-Recibo, con base en las tarifas reguladas autorizadas en moneda nacional”, señalan desde la compañía.
En este marco, la CFE también posee obligaciones y derechos y, en relación al pago que deben realizar los usuarios, podrá instruir la suspensión del suministro de electricidad o proceder a rescindir el contrato “una vez transcurridos quince días naturales a partir de la Suspensión del Suministro sin que haya desaparecido la causa que dio origen a la Suspensión”.
Cortes de luz en abril
Por lo señalado anteriormente, el pago del recibió de la luz es sumamente importante para poder mantener el servicio activo. Es por eso que el cliente debe abonar su factura en tiempo y forma (mensual o bimestral), teniendo en cuenta que desde la fecha límite de pago la CFE proporciona 30 días naturales para regularizar lo adeudado.
Quienes no hayan cumplido con el debido pago del adeudo, estarán bajo la mira de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus operarios pueden proceder a la suspensión del suministro de electricidad. Por lo tanto, los ciudadanos que no hayan regularizado su deuda podrían sufrir el corte de luz en el cuarto mes del 2025.
Contrato y reconexión del servicio
Si el usuario ha sufrido la suspensión del servicio eléctrico en su vivienda, podrá solicitar la reconexión realizando el pago pendiente, marcando al 071 en donde se pide el restablecimiento del servicio y aguardando el tiempo que la CFE informe para el procedimiento. “Al recibir tu pago, el servicio se reanudará en el transcurso de un día, si es en la ciudad, y en no más de tres días, si es área rural”, precisa la CFE en su portal web.
Sin embargo, si luego del corte de luz pasan quince días naturales y el ciudadano no ha procedido a regularizar su deuda, la CFE puede rescindir el contrato, además de imponer el pago de una comisión de 91 pesos más IVA y 180 pesos más IVA, según sea tarifa doméstica o de negocio, respectivamente.
Medios de pago
Para evitar que el usuario sufra el corte de luz, la suspensión total del servicio o que se le rescinda el contrato, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) afirma que ahora realizar los pagos del boleto de energía es más fácil. En este sentido, la compañía remarca que han habilitado distintas opciones de pago como CFEMáticos, sucursales bancarias de tu preferencia, comercios y tiendas de conveniencia que pueden consultarse en www.app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/DondePagar/Donde-pagar.aspx.
*REPORTE ÍNDIGO