El Consejo Estudiantil del Colegio Preparatorio de Xalapa (CPX) rechazó rotundamente el dictamen emitido por la Dirección General de Bachillerato (DGB) de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) donde determina el cese del director del plantel, Luis Manuel Gonzalez García.
“La decisión tomada no solo nos duele como comunidad, sino que nos deja un mensaje claro y preocupante: la voz ciudadana ha sido ignorada. Las pruebas morales y comunitarias, los testimonios de estudiantes, docentes y padres de familia, y la integridad de un liderazgo ejemplar fueron reducidas a un trámite administrativo que, lejos de proteger el interés educativo, refleja una profunda desconexión entre las instituciones y la realidad de las aulas”, expresaron en un desplegado.
El académico había sido separado del cargo durante diez días para llevar a cabo una investigación por los señalamientos en su contra tras el presunto acoso sexual contra una alumna, situación que no lograron comprobarle.
“Nos sentimos defraudados por un sistema que, con discursos sobre derechos, participación y juventud, nos invita a confiar, pero que, en los hechos, prioriza silencios cómodos y decisiones políticas por encima del sentido común y la justicia”, increparon los alumnos.
También criticaron el sistema educativo en Veracruz, donde presuntamente las decisiones se inclinan hacia quienes simpatizan con el poder, y no hacia quienes trabajan cada día con compromiso por su comunidad.
“Nos sentimos lastimados, no solo por lo que se ha hecho con nuestro director, sino por lo que se ha ignorado en nosotros: nuestra voz, nuestra experiencia, nuestra dignidad”.
Los estudiantes exigieron a las autoridades educativas que expliquen con transparencia los criterios de la resolución, pues consideran que la opacidad no puede ser política institucional y la transparencia no debe ser opción sino obligación.
Además, reclamaron la restitución inmediata de González García en el cargo de director y que se respete el derecho de réplica y el valor del testimonio de una comunidad entera.
“Se garantice que futuras decisiones no respondan a agendas políticas, sino al interés superior de la educación pública y sus actores: estudiantes, docentes y familias. Se escuche a la juventud no como un símbolo decorativo, sino como un sujeto activo de transformación social”.
Los alumnos amagaron con mantenerse al pie de lucha hasta que las autoridades acaten sus demandas.
“Porque quedarnos en silencio sería aceptar lo que no merecemos. Hoy no damos por concluido nada, hoy abrimos un nuevo capítulo. Uno en el que estaremos más atentos, más activos y más organizados. Uno en el que no dejaremos que las decisiones se tomen sin escuchar a quienes formamos parte de esta escuela todos los días. Vamos a seguir. Con paso firme, con la frente en alto y con la convicción de que vale la pena defender lo que creemos. No estamos solos y no nos vamos a rendir”, sentenciaron.