Cuando era niño, Carlos Diehz sintió una inclinación muy especial por la actuación, sin embargo, su timidez hizo que encaminara sus pasos hacia la arquitectura, aunque cuenta con emoción que en 1989 salió como extra en la cinta The Man in the Golden Mask que el francés Jean Reno filmó en la Ciudad de México.
Tras más de 30 años de dedicarse a su profesión, de radicar en Canadá debido a varias obras que construyó y ser testigo de cómo sus hijos hicieron sus vidas, el mexicano retomó su interés por la actuación y comenzó a tomar clases.
Y no imaginó que sería coprotagonizar junto a Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini en Cónclave, cinta que es una de las fuertes contendientes dentro de la temporada de premios de cine.
Ya con los hijos fuera de la casa fue cuando dije: ‘Ahora sí ya puedo hacer lo que yo quiera’ y pensé en la actuación, pues era algo que tenía pendiente. En Vancouver escogí un estudio de actuación, pero cayó la pandemia, empecé a buscar en línea y encontré un taller de actuación. Estuvo genial, fueron ocho semanas, tres horas diarias y aprendí muchísimas cosas, una de ellas en la primera sesión, cuando uno de los profesores nos dijo: ‘Si esto lo están tomando como un hobby o sólo para aprender algo nuevo, no me estén quitando el tiempo ni lo pierdan ustedes, porque esto es un negocio y ustedes son su capital’. Esa idea se me quedó en la cabeza y lo tomé muy en serio”, relató en entrevista con Excélsior Carlos Diehz.
El actor subió hace un par de días al estrado junto a Ralph Fiennes y el resto del elenco de Cónclave en el Festival Internacional de Palms Spring para recibir el premio a Mejor elenco 2025.
En el filme de Edward Berger interpreta al cardenal Benítez, un religioso mexicano que ha vivido en varios lugares en guerra y que llega al Vaticano para sumarse al cónclave que elegirá al próximo Papa, sin imaginar que su presencia ahí será muy relevante para tal elección.
Con sólo tres cortometrajes y una carrera formal en la actuación de tres años, el mexicano es uno de los nombres que ha acaparado la atención de los medios internacionales y más por el peso que adquiere en la historia de Berger, cuya cinta Sin novedad en el frente estuvo nominada al Oscar a Mejor guion adaptado.Una de las coaches actorales y de vida que tuve un día me dijo: ‘Tú eres el héroe de tu propia historia y al final de la historia obtienes lo que están buscando, pero si no sabes lo que estás buscando, estás continuamente luchando’. Y fue en 2021 cuando me preguntó: ¿Cuál es tu sueño loco de aquí a cinco años? Y yo dije: ‘De aquí a cinco años quiero estar en una película con ganadores o nominados del Oscar y ganar una nominación, si se puede’. Se le hizo muy cute en ese momento, pero era lo que yo quería. Hay que seguir las pasiones y no hay una edad límite para seguir una pasión, la actuación es una pasión que yo tenía pendiente y que funcionó, que va bien, ya veremos después qué sucede”, relató Carlos vía Zoom.
Fue en septiembre de 2022 cuando recibió el guion de una película, Cónclave, de parte de una joven agente que comenzó a trabajar con él.
Cuando leyó la descripción del personaje, un religioso mexicano, de estatura pequeña, moreno y con una voz ‘especial’, el actor la definió como ‘arrulladora’, supo que ese personaje era para él.
Se reunió con el director y tras una larga charla en la que le expresó a Berger cómo veía a Benítez, obtuvo el papel por el que está siendo conocido en la industria del cine. Cuando me reúno con Edward me pregunta que qué tenía en mente para el papel y le dije que yo traía en mente a San Francisco y San Ignacio, quienes veían a Dios como madre, porque la relación con sus padres fue difícil. Le dije que Benítez veía a todos los demás con un amor maternal, el padre es guía, pero también el padre es autoridad y la madre es cariño, es alimentar la parte emocional y la guía al mismo tiempo. Así que le dije que Benítez era así. Me quedé con el papel y recordé cuando unos maestros me dijeron, justo cuando empezaba, ‘ustedes síganle, porque alguien escribió un papel para ustedes”, relató emocionado el actor nacido en 1971.
Ante la euforia que ha desatado Cónclave, que el pasado domingo se alzó con el Globo de Oro a Mejor guion y que recreó la Capilla Sixtina en Cinecittà, Carlos Diehz es muy claro en cuanto a la fama.
“Realmente la gente que está enfrente de la pantalla es gente como cualquiera de nosotros. Platicando con ellos en Roma era platicar de la vida, no de trabajo y te das cuenta que todos somos iguales, todos sufrimos, todos amamos, todos lloramos de la misma forma y el hecho de estar ahí enfrente y tener esa popularidad, todo eso es pasajero, así como llega se puede ir y todos ellos lo saben, por eso siempre se mantienen con los pies en la tierra y eso es fantástico. No importa qué tan popular sean en su ámbito, todo es pasajero”, reflexionó.
Diehz contó que seguirá mezclando su trabajo de arquitecto y de actor, pues ambas cosas le apasionan.Las dos son un escape de la otra”, remató.
Cónclave llegará mañana a las pantallas mexicanas y se espera que sea nominada al Oscar en varios apartados.
DE LA CINTA
- Dirige: Edward Berger
- Actúan: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Carlos Diehz, Isabella Rossellini, Lucian Msamati y Sergio Castellitto.
- País: Estados Unidos-Reino Unido
- Género: Drama
- Duración: 120 minutos.
- *EXCELSIOR