La festividad que cada año se realiza por parte de los mexicanos radicados en EU esta vez no se llevará a cabo pues aseguran que “no hay nada que celebrar”
La comunidad mexicana radicada en Estados Unidos cada año celebran el Cinco de Mayo con un desfile en donde muestran su cultura con orgullo, sin embargo este 2025 todo será diferente, y es que al menos en Chicago, conocida como una “ciudad santuario”, se ha cancelado la festividad por temor a las redadas contra los migrantes.
Según dio a conocer la agencia EFE, las duras políticas del Gobierno de Donald Trump han provocado que los organizadores del evento, la Cámara de Comercio de Cermak Road y la Casa Puebla Inc., decidieran no celebrar este año.
“Nuestra comunidad está muy preocupada por las redadas y la amenaza que ICE (el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) ha impuesto a las familias que trabajan incansablemente para brindar un futuro mejor a sus hijos», se lee en el comunicado lanzado por los organizadores.
Por su parte el presidente de Casa Puebla Inc. y Cermak Road Chamber of Commerce Industry, Héctor Escobar, aseveró que en estos últimos meses los migrantes han sufrido acoso y persecución y «sentimos que no hay nada que celebrar».
¿Desde cuándo se celebra el Cinco de Mayo en EU?
El tradicional desfile que se lleva a cabo en el suroeste de Chicago, y que es una gran oportunidad incluso para la derrama económica entre los comerciantes, se ha realizado desde el 2001, esto cuando el expresidente George W. Bush lo hizo oficial en la Casa Blanca.
La fecha celebra y honra la victoria mexicana sobre los franceses en la batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, sin embargo desde el primer mandato de Trump, en 2017, la celebración no se celebró en la Casa Blanca, creando gran malestar entre los mexicoamericanos, y tal parece que este año será igual.
Cabe mencionar que esto se da justo cuando el presidente de EU ha lanzado duras críticas a Chicago por no colaborar con las autoridades migratorias, amenazando incluso con quitarles fondos, por su parte Brandon Johnson, alcalde de la ciudad santuario, aseveró que no caerá en intimidaciones y que no dejará de proteger a la comunidad migrante.
*REPORTE INDIGO