Un grupo de cafetaleros protestó nuevamente frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa, para exigir a las autoridades que cese el castigo a los precios del aromático.
Los quejosos se plantaron sobre Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, donde alzaron la voz para denunciar que las empresas transnacionales, como Nestlé y AMSA, continúan cometiendo abusos en agravio de los productores.
Los afectados acusaron un presunto robo por parte de comercializadoras y la inacción del gobierno, a pesar de que ha sido una práctica recurrente durante los últimos años.
De acuerdo con Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), por lo anterior, las organizaciones cafetaleras alistan una demanda firmada por miles de productores ante la Secretaría de Economía para que se investigue y sobre todo haya sanciones contra quienes resulten responsables de dichos abusos.
“Es una demanda firmada por miles de productores a nivel nacional que será presentada ante la Secretaría de Economía para que se investigue y se sancione”.
En próximos días se concretará una reunión con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en busca de soluciones a la problemática.
Por su parte, Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec, actualmente el precio promedio es de 15 pesos por kilogramo de cereza, cuando deberían pagarse 25 pesos a los productores.
“En la bolsa de Nueva York, 339.90 dólares las 100 libras, que equivale a un quintal, más o menos. Menos los gastos de comercialización, son 60 dólares, nos quedan 329.90, multiplicado. Hasta el 17 de enero teníamos un premio por calidad de 18 dólares, quitaron ya ese premio. Ahora ya no tiene nada, es más, es contraproducente”, expresó.
Añadió que se han reunido con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y Secretaría de Gobierno (Segob), sin que haya avances en los temas pendientes.
Elotlán Díaz denunció la intimidación por parte de las grandes comercializadoras hacia los productores de café, a quienes les han notificado que si continúan con las protestas les bajarán aún más los precios del aromático.