Café de especialidad de Veracruz atrae a más consumidores

0
43

 

Productores y jóvenes de la región de Xalapa y de la zona centro de Veracruz han encontrado en el café de especialidad una mejor oportunidad para vender este producto al ofrecer nuevos sabores tras una producción orgánica y de excelencia.

 

El proceso de selección y control de calidad permite que brinden nuevos sabores, atrayendo más consumidores que buscan justo una variedad distinta al café tradicional.

 

“Ha tenido un gran incremento de popularidad en los jóvenes, ya que se están informando un poco más de todos los beneficios y grandes notas que puede ofrecer el café, igual hay muchas preparaciones y el sabor del café es más sofisticado. Nos interesa impulsar más esta cultura del café, dejando de lado los otros”, señaló Felipe García González, barista de Xalapa.

 

“El café de especialidad tiene una parte muy bonita en las barras de especialidad y en las cafeterías, porque es una experiencia en la que como clientes o como baristas, podemos dar características propias a las que el cliente esté buscando, los cafés dulces, los cítricos, los intensos. Que conozcan las características y lo que puedan encontrar en cada taza porque cada uno tiene cierta personalidad, cierto carácter en taza y es bueno que lo conozcan porque así, en cada barra y con cada compañero pueden apreciar una taza diferente en los lavados, en los honey, en los semi lavados y en los diferentes procedimientos que hay”, puntualizó Daniel Rivas, gerente de cafetería de Coatepec.

 

Además, los cafés de especialidad y diferenciados dan un valor agregado al precio de estos productos y han abierto nuevos mercados dentro y fuera del país, lo que permite que las producciones continúen de generación en generación entre las familias productoras de distintos municipios de este estado.

 

“Nosotros tenemos hasta cierto punto el control de nuestros precios, no dependemos tanto de los precios que tiene la bolsa, es un tema que se ha hecho común recientemente y también por eso mismo hacemos la invitación a otras compañeras y compañeros productores para que se animen a procesar su propio café porque realmente te da una independiente de ese sistema y entonces tú puedes ofrecer tus productos ya terminados a un precio que es bastante más generoso al que te pudieran pagar las trasnacionales”, destacó José María Chicuellar Hernández, productor de café de Huatusco.

 

“El café de especialidad actualmente es super importante, ya no hablemos solamente a nivel económico y a nivel consumidor final y la distribución a otros países, sino en cuestión de calidad de vida, lo que está aportando a los productores, que son los que en este momento se están beneficiando más en recibir un pago justo de sus productos, la economía de las localidades y comunidades que se encontraban en el anonimato justo son localidades que se están reconociendo, ya tienen un nombre, ya la gente de otros países, de otros estados importantes de nuestro país las reconocen y es super importante que se pueda hacer eso a través del café”, agregó Giovanny Barradas, barista de Xalapa.

 

De esta forma el café veracruzano no sólo ha resistido a los efectos económicos que varían en la producción de otros países, también al cambio climático que ha afectado a la producción y comercialización cafetalera.

 

*MÁSNOTICIAS