Veracruz, Ver.- El titular de Earth Mission Veracruz, Sergio González Ramírez, confirmó la muerte de «Benito», el tiburón tigre que llevaba 13 años en el Aquarium de Veracruz; sin embargo, lamentó que debido a la negativa de la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA), no se informó que su deceso fue hace aproximadamente un mes.
El activista mencionó que recibieron este reporte anónimo durante la primer quincena del mes de febrero y, según su contacto, durante una toma de muestra de sangre al ejemplar debido al estrés entró en crisis y posteriormente falleció.
«En su momento nosotros pedimos información pero encontramos puras negativas por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, de hecho ni nos tomaron en cuenta, nos ignoraron, no respondieron, y tuvimos que hacerlo por la vía formal a través de transparencia, y con fecha del 3 de marzo nos comentaron que, efectivamente, al darnos el listado de los animales ya no aparece Benito, ya no está el tiburón, el tiburón tigre en este caso sería, con esto se comprueba que efectivamente es realidad de que Benito murió», declaró en entrevista.
El Presidente de Earth Mission Veracruz expuso el actuar indebido de la PMA al negarse a dar información sobre la muerte de un ejemplar en el Aquarium de Veracruz.
«Por qué está prepotencia o esta forma altanera por parte del Gobierno del Estado de Veracruz, saben que es un tema delicado, el tema del Acuario, es un tema que no quedó bien resuelto, sensible, y aquí están las situaciones, vamos a esperar a ver que nos dice el gobierno. Ahí están los documentos ya los publicamos, y a esperar a ver que nos dice el gobierno», subrayó.
Si bien no se ha confirmado la fecha exacta de su deceso, se presume que fue durante la segunda quincena del mes de febrero, ya que el propio Aquarium de Veracruz generó publicidad para que la gente se tomara foto con el tiburón tigre «Benito» el pasado 14 de febrero.
PMA DA SU VERSIÓN
A través de un comunicado, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente confirmó la muerte del tiburón tigre (𝐺𝑎𝑙𝑒𝑜𝑐𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑐𝑢𝑣𝑖𝑒𝑟) Benito, ocurrida el pasado 18 de febrero, debido a una hemorragia interna provocada por el desgarramiento de vísceras propiciado por un anzuelo garra de águila de 7 centímetros que se presume, ya estaba alojado en su cuerpo previo a su rescate en 2013 y cuya presencia no se manifestó en exámenes y revisiones diversas que puntualmente se le realizaron por parte del equipo médico del Aquarium del Puerto de Veracruz durante los 11 años 6 meses que permaneció en cautiverio.
Benito gozaba de buena salud a la fecha de su deceso la cual coincidió con la revisión médica que se le realizó ese mismo día, así como la toma de muestras clínicas solicitadas como requisito por la Association of Zoos & Aquariums (Asociación de Zoológicos y Acuarios, AZA) dado que en mayo próximo se tenía previsto liberar al ejemplar en su hábitat y las mismas eran parte del procedimiento.
Los estudios se llevaron a cabo con normalidad y sin ninguna anomalía en el proceso, sin embargo, horas más tarde, el tiburón presentó cambios en el patrón de nado falleciendo pese a la atención brindada por el equipo de expertos del Aquarium del Puerto de Veracruz, quienes cuentan con más de 30 años de experiencia en el cuidado de dicha especie.
Tras realizarle, la necropsia, se determinó la verdadera causa de su fallecimiento.
Benito, tenía aproximadamente 26 años, una longitud de 3.22 metros y un peso de 249.85 kilogramos; llegó al Aquarium de Veracruz con sólo 1.90 metros y un peso de 80 kilogramos considerado en ese entonces en la categoría juvenil. Se adaptó de inmediato y rompió el récord de un ejemplar de su especie con mayor tiempo en cautiverio.
La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente reafirma su compromiso con el bienestar y la conservación de la vida marina, así como con la investigación y educación sobre las especies que resguarda.
“Lamentamos profundamente la pérdida de Benito, quien fue un ejemplar emblemático para la institución y un referente para la concienciación sobre la preservación de los ecosistemas marinos”, se lee en el boletín.