Austria descubre una amplia campaña rusa de desinformación para demonizar a Ucrania

0
36

Viena (EuroEFE).- Las autoridades austríacas han descubierto una amplia campaña de desinformación de los servicios secretos rusos que tenía por objetivo crear en Austria una opinión pública negativa sobre Ucrania, informó este lunes la DSN, la agencia de contrainteligencia civil del país alpino.

Una ciudadana búlgara detenida el pasado diciembre, cuya identidad no ha sido revelada, reconoció haber trabajado para una célula espía vinculada a Moscú poco después de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022.

El papel de esa mujer, según la investigación, era, entre otras cosas, espiar al propio director del DSN, Omar Haijawi-Pirchner, así como a conocidos periodistas austríacos, y desarrollar campañas de desinformación en Austria y Alemania.

Según la agencia austríaca APA, la sospechosa estaría vinculada con la desarticulada célula búlgara que trabajaba para Rusia en el Reino Unido, donde tres de sus integrantes fueron condenados a penas de cárcel hace unas semanas.

Inclinar la opinión pública a favor de Rusia con «narrativas falsas»

El objetivo de la operación era inclinar la opinión pública a favor de Rusia y en contra de Ucrania y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, utilizando «narrativas falsas» tanto en canales digitales como en campañas de propaganda en la calle.

Entre las tácticas empleadas figuraba la difusión -mediante pegatinas y grafitis- de mensajes con simbología de extrema derecha disfrazados de propaganda pro ucraniana, para identificar las posiciones de Ucrania con ideas neonazis.

«Al colocar material propagandístico en lugares altamente simbólicos, como monumentos de honor o memoriales con una conexión judía o rusa, se pretendía alimentar las dudas sobre los valores democráticos de Ucrania», señala un comunicado del Ministerio del Interior.

Una de las justificaciones iniciales más repetidas por Moscú al comienzo de la invasión era que el Gobierno de Ucrania era «nazi» o estaba controlado por «neonazis», y que una de las metas de la «operación militar especial» era la «desnazificación» del país.

La operación de propaganda en Austria fue revelada tras el análisis de dispositivos electrónicos incautados en un registro domiciliario en diciembre y la detención de la ciudadana búlgara.

Aunque la Fiscalía solicitó su ingreso en prisión preventiva, la sospechosa fue liberada por decisión del tribunal regional de Viena el pasado diciembre, aunque las investigaciones continúan.

Conversaciones y planes detallados para desestabilizar democracias

Las pruebas encontradas son conversaciones y planes detallados para llevar a cabo la campaña, que se enmarca en una estrategia más amplia de Moscú para desestabilizar democracias europeas mediante la desinformación, según señaló el Ministerio del Interior de Austria.

El secretario de Estado del Interior encargado de los servicios de inteligencia, Jörg Leichtfried, advirtió sobre los peligros de este tipo de operaciones al minar la confianza en las instituciones.

«La difusión de narrativas falsas mina la confianza en nuestras instituciones y amenaza la cohesión social. No permitiremos que la opinión pública sea manipulada desde el extranjero», señaló Leichtfried.