Los integrantes del Consejo Regional del Café de Coatepec denunciaron que los productores enfrentan pérdidas significativas debido a la intervención de grandes comercializadores y los aranceles aplicados en Estados Unidos.
Los quejosos protestaron frente a Palacio de Gobierno, en el centro de esta ciudad de Xalapa, donde alzaron la voz para pedir la intervención de las autoridades y hacer frente a la problemática.
De acuerdo con Cirilo Elotlán Díaz, secretario de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), se trata del “robo más grande de la historia” por parte de las grandes empresas, lo que afectó a los pequeños productores.
“El segundo punto es hacer un pronunciamiento público con relación al gran robo que se ha cometido al sector cafetalero de México. Y el tercer aspecto es definir un plan de trabajo con las autoridades federales y estatales para ver de qué manera esta arbitrariedad, este ultraje hacia los campesinos, hacia los cafetaleros de México, cómo nos van a reponer eso que nos robaron. Fue un robo histórico que hoy se cometió en el campo cafetalero. Entonces, bajo ese tenor, hoy iniciamos primeramente diciendo que la cosecha 2024-2025 había iniciado de manera muy puntual, con precios históricos nunca vistos en la historia de México”.
Los quejosos indicaron que las empresas transnacionales, tras el anuncio arancelario de Donald Trump, inmediatamente notificaron la aplicación arancelaria a los productores de café.
“Ya para el 17 de enero de 2025, con la llegada como presidente Donald Trump allá en Estados Unidos, inmediatamente anuncian la aplicación de Aranceles de todos los productos que ingresan de México a Estados Unidos. Y entonces, aquí, ni tardes ni perezosos, los grandes comercializadores empiezan a aplicar ese 25% a los productores”, comentó Elotlán Díaz.
Lo anterior, implicó una baja de más de 10 pesos por kilogramo de cereza y de más de 2 mil pesos por quintal de pergamino.
“Entonces nosotros, a partir de esa fecha, habíamos dicho, bueno, pues la moneda está en el aire. No sabemos qué va a pasar realmente. Si aplican aranceles, pues ni modo, los comercializadores de alguna manera ya se estaban protegiendo de manera anticipada”, añadió.
Los cafetaleros también hicieron un acto conmemorativo al General Emiliano Zapata, defensor de los campesinos de México, para pronunciarse en contra de los abusos de las grandes comercializadoras.
“Como cada año el Consejo Regional del Café de Coatepec hace un acto conmemorativo al General Emiliano Zapata, defensor de los campesinos de México”, enfatizó Cirilo Elotlán.