Animalistas de Veracruz celebran adopción de acuerdo sobre pandemias en Ginebra

0
80

 

Animalistas de Veracruz celebraron que en Ginebra se adoptó el acuerdo sobre pandemias, un instrumento clave para prevenir crisis sanitarias y reconocer la interconexión entre salud humana, animal y ambiental.

Así lo dio a conocer Lourdes Jiménez Mora, representante de la Coalición de Activistas en Defensa de los Animales, quien además destacó la necesidad de que se legisle sobre bienestar animal y la conservación del planeta.

“La verdad es que hoy es un día muy especial porque en Ginebra se ha adoptado el Acuerdo sobre Pandemias. Este acuerdo tiene más de tres años, que está en elaboración en la Organización Mundial de la Salud. La verdad es que es un instrumento muy interesante y muy muy importante para prevenir pandemias tan fuertes como el COVID y para tener una mayor manera de accionar con esto”.

Se estima que más del 70 por ciento de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos tienen origen animal.

“Estas están impulsadas por la forma en que los humanos tratamos a los animales y al medio ambiente. El brote de H5N1 en ganado lechero de EE. UU. en 2024 es una amenaza zoonótica actual y en evolución”, expresaron los integrantes de la Coalición de Activistas en Defensa de los Animales.

Jiménez Mora indicó que se debe llevar a cabo un gran trabajo para legislar con mayor fuerza el bienestar de los animales y frenar la deforestación, lo que afecta a todo el entorno.

“Para poner mucha más atención a la deforestación que estamos haciendo que sea terrible, para entender que nos estamos haciendo daño, que tenemos que cuidarnos entre todos y tenemos que cambiar nuestras legislaciones. Lograremos perder menos vidas, lograremos tener acciones más coordinadas como países, pero a nosotros que trabajamos por los animales, ¿por qué nos es importante? Pues nos es muy importante porque es el primer instrumento global jurídicamente vinculante que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental”, enfatizó.