AMLO celebra resultado de las encuestas sobre reforma al Poder Judicial: “No extraña que la gente esté a favor”

0
21

El presidente de México aseguró que el pueblo de México es muy participativo en temas democráticos y quiere ser tomado en cuneta 

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que las encuestas recientemente presentadas por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), muestren que la mayoría de la población esté de acuerdo con la elección de jueces y magistrados a través del voto, un evento que se propone mediante la reforma al Poder Judicial impulsada por su gobierno. 

“Es lo que opina la gente, son los sentimientos el pueblo, primero porque es evidente que se necesita una reforma (…) mucho influyentísmo, corrupción, nepotismo y se deja en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la llamada delincuencia organizada”, dijo. 

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario federal remarcó que en la actualidad se e hace frente a una nueva realidad y por ello es bueno que la ciudadanía esté a favor de una democracia participativa, sobre todo porque lo que desea es ser tomada en cuenta. 

“A la gente le importa mucho participar, ser tomada en cuenta si se les pide que participen en una consulta si, porque es un pueblo participativo, que no quiere ser excluido (…) quiere la democracia participativa”. 

Tras pedirle a su equipo de trabajo que proyectada los resultados dados a conocer el pasado lunes 17 de junio, el fundador de Morena mostró un gesto de tranquilidad al resaltar que esto solo remarca que la población sí desea que los jueces y magistrados sean electos a través del voto popular, al tiempo que lanzó un llamado a las cúpulas conservadoras a no solo irse adaptando a la nueva realidad, sino también a respetar la democracia. 

“No extraña que la gente esté a favor de que se lleve a cabo una elección de jueces, de magistrados, de ministros, la mayoría quiere eso, claro que esto es pues como un sacrilegio, está muy difícil que lo asimilen, lo internalicen las cúpulas, los gremios, por ejemplo los de las sociedades de abogados, los del Instituto de Estudios Jurídicos de la UNAM, ¡cómo el pueblo va a elegir?, porque son muy conservadores pero se tienen que ir adaptando a la nueva realidad, a las nuevas circunstancias, a la democracia, en pocas palabras”. 

Poder judicial ya no es tan oculto 

En el marco en el que el originario de Macuspana, Tabasco remarcó la importancia de hacer una reforma al Poder Judicial, recordó que en el pasado la gente en general desconocía quiénes eran los magistrados o jueces en activo; sin embargo, también aseguró que gracias a que a lo largo de su gestión ha habido información al respecto, es que se sabe un poco más y estos han dejado de estar en la clandestinidad. 

“Antes cuántos se enteraban lo que pasaba en el Poder Judicial, era un poder clandestino, nadie sabía nada, de quiénes eran los jueces, qué papel tenía el Poder Judicial, ahora ya se sabe más, pero llevamos tiempo informando y no nada más nosotros… otros medios, muy pocos”. 

Delante de la prensa que se da cita en el Palacio Nacional, López Obrador resaltó que solo algunos medios de comunicación se han dado a la tarea de difundir cuál es el papel del Poder Judicial, además de la reforma que se le busca hacer; por ello, aprovechó su intervención en el tema para asegurar que hay otros que en tanto, no han hecho la labor de crear conciencia sobre la legalidad, el estado de derecho o bien, informar que hay tres poderes de Gobierno y el equilibro que existe entre ellos. 

Es por esto que a su vez el mandatario federal recordó que es importante hacer saber hasta dónde es que llega la facultad de la Fiscalía General de la República, además de cómo es que pasa un proceso legal, pues mientras es el Poder Judicial el que se encarga de autorizar las órdenes de aprehensión, aún hay quienes creen que es labor del Ejecutivo. 

“Quién autoriza las ordenes de aprehensión, ya no es el ejecutivo, es el judicial, quién es el que sanciona, el poder judicial, los jueces, por eso es importantísimo porque es el poder el que tiene la última palabra”, concluyó.

 

*INFOBAE