Alistan primera visita de Salud Casa por Casa, asegura Ariadna Montiel Reyes

0
18

La secretaría del Bienestar explicó que la primera visita de los facilitadores de la salud consistirá en crear el historial clínico de cada adulto mayor y persona con discapacidad

 

Toma de signos vitales, valoración del estado nutricional, agudeza visual y auditiva, detecciones y pruebas rápidas, capacidad locomotriz y orientación sobre la salud bucodental son las valoraciones que harán las y los enfermeros encargados del programa Salud Casa por Casa en la primera visita, informó Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.

Al participar en la mañanera, la funcionaria explicó que la primera visita de los facilitadores de la salud consistirá en crear el historial clínico de cada adulto mayor y persona con discapacidad, para posteriormente hacer una clasificación de riesgo de salud.

“A los derechohabientes se les va a dar una clasificación de cuatro niveles. El grupo uno será quien esté saludable o tenga una enfermedad crónica pero está controlada. El grupo dos tiene múltiples condiciones médicas, pero mantiene una autonomía funcional. El grupo tres tiene múltiples condiciones médicas y tiene dependencia parcial. El grupo cuatro, una dependencia total y tiene distintas condiciones médicas”, explicó.

Incluso, detalló que en la segunda visita, las y los derechohabientes de este programa de salud recibirán su prescripción de medicamentos del cuadro básico del primer nivel de atención médica.

Brigadas de Salud y Bienestar: ¿de qué trata el programa? 

Montiel Reyes aseveró que en las zonas con difícil acceso o donde no hay servicios de salud, se implementará un programa llamado Brigadas de Salud y Bienestar. Sobre ello, dijo que el gobierno enviará a grupos de médicos, enfermeras y técnicos de enfermería para atender a dichas personas.

“Vamos a ir a una brigada móvil para atender a las personas que viven en lugares muy lejanos del país, con un equipo de salud que está integrado por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería, el servidor de la nación de la zona, y bueno, ahí en conjunto se van a atender a las personas para que no se tengan que desplazar a lugares más lejanos”, manifestó.

 

*EL HERALDO DE MÉXICO