El estado de Veracruz enfrenta una alarmante crisis de desapariciones, especialmente de niñas y adolescentes. Según datos recientes, entre enero de 2023 y agosto de 2024, se registraron más de 520 desapariciones de menores de edad, de las cuales más de la mitad fueron niñas y adolescentes.
Solo en los primeros ocho meses de 2024, hubo 284 reportes, en donde las edades promedio es de 14 a 17 años, según datos públicos de la Comisión Estatal de Búsqueda.
La activista Estela Casados González, calificó este fenómeno como complicado, pues los casos cada vez se incrementan más.
“El estado de veracruz es de los estados sumamente complicados para las mujeres por no decir peligroso o inseguro para ellas, ningún estado tiene digamos que este cuadro”.
Feministas critican la respuesta indiferente por parte de las autoridades, lo que dificulta los procesos de búsqueda y justicia para las familias afectadas, y aunque un porcentaje importante aparecen con vida, indican que es necesario la generación de protocolos de atención emocional y psicológico a las menores, pues en muchos casos salen huyendo de sus familias por diversos factores.
El observatorio de Violencias contra las Mujeres señala que hasta octubre de 2024 se registraron 365 casos de menores en calidad de desaparecidas, siendo mayo el mes con mayor número con 51.
Los datos del OVM señalan que en el mes de enero se documentaron 18 menores desaparecidas, en febrero 27, en marzo 24, en abril 47, mayo 51, en junio 50, en julio 37, en
agosto 31, en septiembre 31 y en el mes de octubre 49.
Las causas detrás de estas desapariciones son multifactoriales. Especialistas indican que esta problemática es derivada a la violencia de género, la inseguridad generalizada y la posible participación de redes criminales que utilizan a menores con fines de explotación.
En ese sentido, la activista Casados González, recordó que Organizaciones de derechos humanos, demandan una acción urgente por parte del gobierno para mejorar las políticas preventivas y reforzar las investigaciones.
“Yo no sé qué esté haciendo la Secretaría de Educación en el estado de Veracruz al respecto, realizar acciones preventivas con población infantil es crucial”, afirmó.
Según la Redim los niveles de recuperación han disminuido en los últimos años, siendo el reflejo de la falta de estrategias efectivas.