El Comisionado presidente, David Jiménez Rojas, expuso que ante la desaparición del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), las funciones que realiza este organismo pasarán a los Órganos Internos de Control de cada dependencia.
Puntualizó que, actualmente en el IVAI no hay rezagos, sin embargo, admitió que ante el cambio de administración se revisan hasta 300 o 400 asuntos en cada sesión.
En ese sentido, mencionó que ante la desaparición formal del IVAI, los Órganos Internos de Control contarán con una mayor carga de trabajo, derivado de los asuntos que se generan, pues mencionó que las sesiones normales de cada 15 días, el Instituto da salida de entre 150 y 200 asuntos.
“En este caso solamente los órganos internos de control van a asumir las funciones del Instituto y vamos a trasladar tanto archivos, como activos. Rezago no tenemos, pero si va a ser una carga de trabajo muy fuerte para la Contraloría o para quien asuma, estamos resolviendo aproximadamente cuando es cambio de gobierno, hasta 300 asuntos o 400 asuntos por sesión».
El funcionario dijo que en lo que se refiere al presupuesto del instituto, éste en su mayoría se destina a sueldos y salarios, donde en promedio los Consejeros devengan alrededor de 59 mil pesos, mientras que un Secretario de Estudio y Cuenta por su actividad llega a percibir entre 30 y 33 mil pesos, mientras el del personal administrativo oscila entre 10 y 20 mil pesos.
“El grueso de los sueldos generalmente, van a las ponencias y a los comisionados porque el personal administrativo del IVAI generalmente oscila los sueldos entre 10, 20 mil pesos, un Secretario de Estudio y Cuenta por la calidad de su trabajo que es muy técnica, su sueldo oscila entre 30, 33, los comisionados 59 mil pesos», explicó Jiménez Rojas.
Por último, dijo que en tanto no se lleve a cabo la disolución del IVAI continuarán con el trabajo que se realiza cotidianamente.
“Si, nosotros vamos a seguir operando. Siguen funcionando igual -las unidades de transparencia-, en realidad la transparencia no está en riesgo”.